
La técnica del trencadís se utilizó por primera vez en el llamador de la entrada de la finca Güell, en Barcelona. En esta finca, la arquitectura sinuosa convirtió en necesidad romper baldosas donde no se podían utilizar enteras. Al trocear baldosas, que ya tienen su propia decoración y hacer una nueva composición sin relación con los dibujos originales, unido a la mezcla de fragmentos de otras piezas, se consigue efectos visuales peculiares y distintivos de esta técnica.
Algunas obras a destacar:
-El Palau Güell, de Gaudí y situado en Barcelona.
-El tejado, la fachada, escalera y entrada de la Casa Batlló, de Gaudí - Barcelona.
-La Pedrera, de Gaudí y situada en Barcelona.
-La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, de Santiago Calatrava.
-Calle Lanín de Barracas Buenos Aires, de Marino Santa María.
-Mural de Fundación Luz sobre la calle Pichincha en Buenos Aires, de Rodolfo Sorondo.
Fuente: Fernanda Jaton - Mosaic Art http://fernandajaton-mosaico.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario